En este artículo, conoceremos que es una base de datos de material de obra en España. A su vez, te explicaremos cómo se crean, algunas de las fuentes más fiables y sus precios. ¿Quieres saber más? ¡Empecemos!
Una base de datos (BD) es una herramienta que nos permite recopilar, almacenar y organizar información sobre un mismo contexto. Dicha BD debe estar organizada de tal forma que sea completamente accesible, actualizable, y por tanto gestionada fácilmente.
Para crear una base de datos lo primero que debemos hacer es definir su propósito. En este caso, estas se orientan al área de la construcción. A partir de allí, es vital seguir los siguientes pasos:
En la Construcción tener acceso a un software de gestión de datos para consultar los costes de los materiales de construcción es fundamental. Principalmente, porque nos permite conocer la calidad y precios de los materiales para así poder realizar adecuadamente un presupuesto.
3 maneras de crear tu propia base de datos :
Opciones de la funcionalidad de Base de datos Planhopper :
En España, existen diversas fuentes de datos orientadas al área de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Entre ellas destacan las siguientes:
Además, ofrece pliegos de condiciones técnicas, normativas, estadísticas e indicadores ambientales de aplicación en España. Este banco de información se puede consultar desde la web del ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción) desde 2001.
Desde entonces, se ha convertido en una herramienta digital muy valiosa en el sector de la construcción. Hoy día cuenta con 860 mil elementos de obras de edificación, ingeniería civil, rehabilitación, seguridad, salud, gastos indirectos, entre otros.
PREOC tiene presencia en el sector desde 1992. Se ha enfocado en la base de datos de precios y en la documentación relacionada con normativas, pliegos de condiciones, pymes, entre otros. Mientras que PROMETI tiene presencia en el mercado español desde el 2003.
Precio
BEDEC se adapta a tus necesidades, con solo registrarte puedes acceder de forma gratuita, al mes, a 15 de sus páginas. Ahora, si te decides por el software de consulta, tendrás acceso limitado al sistema. Todo ello por un precio mensual de 25 euros al mes y 165 euros por año.
Este banco también ofrece otros paquetes. Por ejemplo el BEDEC Proyecto y obra y el BEDEC Sostenibilidad se pueden adquirir por 55 euros mensuales, respectivamente.
Aunado a ello, es soportada por las plataformas de Windows XP, Vista, 7, 8, 10 hasta llegar a Windows 11. Además, puede instalarse en dos equipos pertenecientes al mismo usuario, es decir con la misma licencia, pero sin uso simultáneo.
Actualización de estas bases de datos
Mantener actualizadas estas bases de datos manualmente sería una tarea bastante complicada o hasta imposible. Por fortuna, vivimos en una era completamente digitalizada.
En España la actualización de BEDEC y PROMETI, por ejemplo, se da gracias a un archivo conocido como BC3 o formato FIE-BDC. Se trata de un formato que permite fácilmente intercambiar información entre programas de presupuestos y base de datos de la construcción.
De esa manera, se logra una comunicación efectiva entre fabricantes de materiales, estimadores de costos y demás agentes que participan en una obra de edificación.
Es evidente que la información no solo es importante a nivel personal, también es un activo vital en las empresas. Por ende, debemos resguardarla de forma correcta y que mejor manera que usando un sistema de gestión de base datos.